La revista «Las nueve musas» hace una excelente reseña de la novela «Noventa y seis horas»

Teresa Martí (Barcelona, ​​1960), licenciada en Ciencias de la Educación y técnica de seguimiento de medidas educativas impuestas por jueces a jóvenes infractores, ha desarrollado por su profesión una sensibilidad humana que se refleja directamente en su escritura, tanto por los temas que elige como por la forma en que los trata.

Publicada en 2015 en versión española, ahora el mismo sello editorial nos ofrece la versión catalana, Noranta-sis hores, de un texto que no deja indiferente por el calado humano de la dura realidad que describe: la de la terrible y tensa espera del enfermo cuya vida depende de la donación de órganos, pero también la de la terrible decisión que debe tomar la otra parte implicada, la de los familiares que solo tienen unos minutos para optar o no por firmar unos papeles que permitirán o impedirán a los médicos emprender las medidas legales correspondientes: desconectar a un familiar clínicamente muerto de las máquinas que mantienen mecánicamente el latido de su corazón y extraerle los órganos que se traducirán en la esperanza de vida para otros seres humanos. Así la novela sumerge al lector en una realidad que, si bien la autora reconoce en una nota previa como historia ficticia, podría ser uno de tantos casos, porque a menudo la ficción refleja mejor la realidad que la realidad misma. El texto alterna tanto la perspectiva de la persona enferma necesitada de trasplante como la del familiar que vive la tragedia de la muerte del ser querido, posible donante de órganos.

Narrada por una voz omnisciente, los capítulos van alternando las dos perspectivas y nos acercan a las dos sensibilidades. Teresa Martí sabe describir bien los ambientes, las situaciones y las emociones, no cae en ningún momento en la sensiblería; despierta la empatía del lector conduciendo su participación emocional hasta el punto justo para acercarlo correctamente y con autenticidad a los hechos que describe. Compartimos con los personajes el miedo, el desasosiego, el dolor, la incertidumbre, la calidez de familiares, amigos y profesionales de la sanidad, la desesperación, el trauma… Y la autora lo hace a través de una prosa fluida y amable, la que le corresponde a la temática elegida, y hace de la novela un texto cercano y de lectura agradable. Teresa Martí también es autora de relatos cortos en español y en catalán, de un guion de teatro, Duele el verbo amar (2018), basado en el libro de poemas de José Luis Terraza Ser entre dos, y de otra novela en español, Siham (2020).

Anna Rossell (Barcelona –España, 1951)
De 1978 a 2009 profesora titular de la Universidad Autónoma de Barcelona en la especialidad de Lengua y Literatura Alemanas (Filología Inglesa y Germanística) y crítica e investigadora literaria en Barcelona, Bonn y Berlín. Actualmente se dedica a la escritura creativa, la crítica literaria y la gestión cultural. Como gestora cultural organiza los recitales poéticos anuales estivales Poesía en la Playa, en El Masnou (Barcelona) y ha sido miembro de la comisión organizadora de los encuentros literarios bianuales entre continentes TRANSLIT. Actualmente organiza los Recitals de Poesia i Música VinsIdivina. Colabora regularmente en numerosas publicaciones periódicas literarias nacionales e internacionales: Quimera, Ágora de arte gramático, Crítica de Libros, Revista Digital La Náusea, Realidades y ficciones, Las nueves musas, Nueva Grecia, Terral, Núvol y en revistas especializadas de filología alemana. Entre sus obras no académicas ha publicado los libros Mi viaje a Togo (2006), El meu viatge a Togo (2014), Viaje al país de la tierra roja, Togo y Benín (2014), Viatge al país de la terra roja, Togo i Benín (2014), los poemarios La ferida en la paraula, (2010), Quadern malià / Cuaderno de Malí (2011), Àlbum d’absències (2013), Àlbum de ausencias (2014), Auschwitz-Birkenau. La prada dels bedolls/La pradera de los abedules (2015) y las novelas, Mondomwouwé (2011) y Aquellos años grises (España 1950-1975) (2012), Aquells anys grisos (Espanya 1950-1975) (2014). Es coautora del libro de microrrelatos Microscopios eróticos (2006). Cuenta en su haber con algunas traducciones literarias del alemán al español, entre ellas El Elegido, de Thomas Mann.